Como organizar una cata de vino

¿Estás pensando en organizar una cata de vinos con amigos o en tu restaurante o tienda de vinos?
Ya sea una agradable velada en tu casa para ampliar tus conocimientos sobre vinos descubriendo nuevos sabores o un evento/iniciativa para incrementar tu negocio, en este artículo encontrarás ideas y consejos sobre cómo organizar una cata de vinos en su máxima expresión, maravillosa para tu huéspedes.
La elección de los vinos y la ubicación
Si te preguntas cómo organizar una cata de vino, sigue estos sencillos consejos e ideas para ofrecer una experiencia como un auténtico sumiller experto aunque no lo seas.
Elegir el ambiente adecuado y el tema de la cata es fundamental para tranquilizar a los comensales y estimular su implicación, ofreciendo un ambiente distendido y acogedor, con una iluminación tenue y una música suave de fondo.
La selección del vino que pretende catar es una de las cosas más importantes a la hora de organizar una cata de vinos. Si tienes un tema más amplio que un simple vino, mejor que mejor. Por ejemplo, puedes proponer vinos producidos en una región o añada concreta, o solo vinos tintos, blancos o solo espumosos , vinos de postre (pero cuidado porque suelen ser más dulces y por lo tanto más difíciles de degustar), o puedes dedicar la cata de vinos creados con un método de producción específico o de un solo productor.
Otra idea es catar los vinos según la temporada, en otoño los nuevos de la cosecha, o los frescos de verano para combinar con delicias marineras.
Hablamos de cata vertical si se hace degustar a los comensales el mismo tipo de vino producido por la misma empresa pero alternando diferentes añadas, mientras que es cata horizontal si solo hay un tipo de vino de la misma añada, perteneciente a diferentes bodegas. Te aconsejamos optar por un mínimo de 4 y un máximo de 6 vinos.
Tanto si organizas una cata de vinos a domicilio como en un restaurante o bodega, además del vino, por supuesto, necesitarás algunos utensilios imprescindibles para ofrecer una experiencia perfecta:
Copa con tallo: para evitar que el calor de las manos modifique las propiedades del vino.
Decantador: para permitir que el vino se oxigene una vez abierto y por tanto suelte su sabor.
Pan y agua: para limpiar el paladar entre sorbo y sorbo.
Sacacorchos.
Una cesta de hielo para enfriar el vino blanco.
Servilletas blancas para ver los perfiles de color del vino.
Formularios de evaluación.
¿Qué comer durante una cata de vino?
Una vez que haya hecho su elección de vino, debe decidir qué alimentos combinar . Este es un tema fundamental si lo tuyo es una cata gastronómica. Diferentes vinos se combinan con diferentes sabores (carnes, quesos) Es una buena idea aconsejar a los invitados sobre la comida, para que sepan si venir ya con el estómago lleno o no.
Durante la degustación se aconseja comer solo pan o crackers, útiles para limpiar el paladar entre un vino y otro para no invalidar la percepción de las notas del vino y reservar snacks, quesos , embutidos, chocolate o frutas (manzanas , plátanos, piñas, peras) antes o después de la degustación. De esta manera el vino seguirá siendo el único protagonista de la velada.
Y ahora vamos a ver cómo catar el vino.
Debes guiar a los invitados en una experiencia de sabor que va desde el vino más suave y ligero (desde el blanco) hasta el más estructurado y con cuerpo (los vinos tintos y de postre se degustarán al final).
¿Cuál es el vaso más adecuado?
Así como existen diferentes variedades de uva y viñedos, también existen muchas variedades de copas. Las hay aptas para vinos tintos y otras para blancos. Por lo general, cada comensal debe tomar al menos dos copas , aunque lo ideal sería una copa diferente para cada tipo de vino, para que los gustos y olores anteriores no afecten a los posteriores.
Utilizar copas transparentes , para que se vea claramente el color del vino, y provistas de un pie para evitar que el vino se caliente cuando los comensales lo tienen en sus manos. Recuerda llenar la copa pequeña por un tercio mientras que la grande se debe llenar por un cuarto y presentar el vino que vas a degustar.
Los 5 pasos a seguir para catar vino:
Mirar el color del vino.
Girar ligeramente la copa para dejar que el vino se quede en las paredes y evaluar su fluidez y grado alcohólico.
Holar los aromas acercando la copa a tu nariz.
Beber el vino lentamente tratando de capturar las notas aromáticas y los sabores.
Permitir el tiempo necesario para que los invitados tomen notas y escriban sus propias consideraciones visuales, olfativas y gustativas sobre los vinos que han probado.
Al final, podrás leer todas las hojas de evaluación para decidir el vino más apreciadas.
Durante la cata de vinos, no olvide reproducir una delicada lista de reproducción de fondo, tal vez jazz o lounge.
¿Cuántas personas invitar a una cata de vino?
Concluimos esta guía con otra información útil. No hay límite en el número de personas que puede tener en su degustación. El número ideal es entre 6 y 12 personas , para que se cree un ambiente de intimidad que estimule los sentidos. Si hay demasiado ruido será difícil presentar el vino y su historia.
Si decides organizar la cata de vinos en casa, el número también depende del espacio que tengas disponible, no estaría bien dejar invitados de pie.
Sería mejor invitar a personas tan apasionadas por el vino como tú para que no se presenten situaciones en las que una sola persona no sepa nada.
Puedes organizar este tipo de eventos en cualquier época del año y en lo que a tiempo se refiere, lo ideal sería alrededor de las cuatro de la tarde o las nueve de la noche.
Como ves hay mucho que saber sobre cómo organizar una cata de vinos, ¡pero con estos consejos estamos seguros de que vas a causar una buena impresión!